Trabajo final – Profesor Vladimir
Estudiante: Juan Joel Camacho
-Herramientas seleccionadas:
Después de hacer un análisis en equipo con mis compañeros y comparar varias opciones de software, decidí seleccionar una herramienta gratuita y una de pago que se adapten tanto a mis proyectos personales como profesionales, especialmente dentro del área de psicología industrial.
1. Herramienta gratuita: Notion
2. Herramienta de pago: Monday.com
¿Por qué elegí estas herramientas?
-Notion (gratuita)
Escogí Notion porque es una herramienta muy versátil que me permite organizar diferentes tipos de información en un solo lugar. Con Notion puedo crear listas de tareas, bases de datos, calendarios, notas y documentos colaborativos. Me parece especialmente útil para estructurar proyectos de manera clara, visual y adaptada a mis necesidades, sin depender de conocimientos técnicos. Además, su versión gratuita ofrece muchas funcionalidades valiosas para uso individual o en equipos pequeños.
captura de una plantilla de Notion con tareas, notas o calendario en vista semanal.

-Aplicación de Notion en Psicología Industrial:
En mi área de formación, Notion es ideal para gestionar contenido relacionado con programas de capacitación, registrar avances de procesos de selección o hacer seguimiento de indicadores organizacionales. También puede servir para documentar entrevistas o estructurar diagnósticos organizacionales de forma ordenada y accesible.
Monday.com (herramienta de pago)
Opté por Monday.com como herramienta de pago por su potencia y capacidad de gestión para equipos medianos y grandes. Su interfaz es muy visual y ofrece automatizaciones, reportes, gestión de cargas de trabajo, cronogramas y paneles de control. Estas funciones permiten tener una visión global y al mismo tiempo detallada de los proyectos, lo cual es fundamental para manejar múltiples tareas y equipos.
panel de Monday.com con tareas, estados pendiente en curso, terminado y cronograma.

-Aplicación de Monday.com en Psicología Industrial:
Monday.com es especialmente útil para proyectos de mayor escala como evaluaciones de desempeño, mediciones de clima laboral o implementación de estrategias de desarrollo organizacional. Permite coordinar tareas entre diferentes departamentos y asegurar el cumplimiento de los objetivos dentro de los plazos establecidos.
-Aplicación de ambas herramientas en un proyecto personal:
Proyecto: Desarrollo de un programa de capacitación para mejorar el desempeño de los equipos de trabajo en una empresa de tamaño mediano.
-Uso de Notion gratuita:
1. Diseño del espacio de trabajo:
Crearía una página central con enlaces a cada fase del proyecto (planificación, contenido, logística, seguimiento.
2. Listas y bases de datos:
Utilizaría listas de tareas, checklists y tablas para organizar los módulos del programa, los recursos y los objetivos por sesión.
3. Notas y documentación:
Notion me permitiría registrar ideas, referencias teóricas y observaciones, todo en un solo lugar.
4. Colaboración:
Podría invitar a otros colaboradores para trabajar en tiempo real y dejar comentarios directamente en los documentos.
-Uso de Monday.com versión de pago:
1. Planificación del proyecto:
Organizaría el programa en diferentes tableros (por ejemplo: contenidos, logística, seguimiento de participantes) y asignaría tareas específicas a cada miembro del equipo.
2. Visualización del cronograma:
Usaría la vista tipo Gantt para coordinar fechas clave del programa y evitar superposición de actividades.
3. Monitoreo del avance:
Configurar paneles de control para ver el progreso general del proyecto, detectar cuellos de botella y asegurar que se cumplan los tiempos.
4. Automatización y comunicación:
Aprovecharía las automatizaciones para generar recordatorios y actualizaciones automáticas, manteniendo una comunicación fluida y organizada.
-Conclusión:
El uso de Notion y Monday.com me proporciona una combinación ideal entre flexibilidad, organización y control avanzado de proyectos. Con estas herramientas, puedo abordar tanto iniciativas pequeñas como complejas de manera eficiente, mejorando la comunicación, el seguimiento de tareas y la calidad del resultado final. Esta integración digital facilita mi trabajo como futuro psicólogo industrial, permitiéndome llevar una gestión clara, ordenada y profesional de cualquier proyecto que emprenda.
Write a comment ...