-Análisis del Desarrolló Organizacional y el Rol del consultor.

-Análisis del Desarrolló Organizacional y el Rol del consultor.

-Introducción:

Este trabajo se realizó como parte de una experiencia académica en equipo donde investigamos sobre el Desarrollo Organizacional (DO). Fue una oportunidad valiosa para conocer cómo funciona este proceso dentro de las empresas modernas y reflexionar sobre el papel que podemos desempeñar como futuros consultores. Más allá de lo teórico, este ejercicio nos ayudó a ver cómo podemos contribuir al cambio y al crecimiento de las organizaciones.

-Desarrollo:

Durante la elaboración del informe, entendimos que el DO no es solo para resolver problemas internos, sino que se trata de un proceso constante, estructurado y que involucra a toda la organización. Sus etapas principales diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación son esenciales para acompañar a las empresas hacia entornos más funcionales productivos e innovadores.

Además, aprendimos que un proceso de DO bien llevado requiere de una mirada integral, disposición al cambio aprendizaje continuo y colaboración entre todos los involucrados. Identificamos también que los profesionales en esta área deben contar con habilidades como la empatía, el liderazgo, la capacidad de análisis y la planificación estratégica.

A lo largo de la actividad en grupo también pudimos aplicar algunas de estas habilidades: saber organizarnos comunicarnos con claridad, respetar ideas distintas y cumplir con las tareas en equipo. Esto nos ayudó a fortalecer no solo nuestro conocimiento del tema, sino también nuestras capacidades para trabajar en conjunto.

¿Cómo me imagino trabajando como consultor de Desarrollo Organizacional y qué puedo aportar?

Me veo trabajando como un consultor que acompaña a las empresas desde una perspectiva cercana y humana ayudándolas a adaptarse mejorar sus procesos y construir ambientes laborales más positivos. Considero que este rol combina el análisis de situaciones con la empatía, el trabajo en equipo y la capacidad de diseñar estrategias útiles.

Siento que puedo aportar una visión fresca, ética y enfocado en el bienestar de las personas dentro de la organización. Me interesa impulsar una comunicación abierta promover el desarrollo del talento humano y contribuir a que las empresas sean espacios donde las personas puedan crecer y sentirse valoradas.

Creo que uno de mis principales aportes es mi capacidad para escuchar, entender las necesidades reales de una empresa y proponer soluciones acordes a su contexto. También estoy dispuesto a seguir aprendiendo y adaptándome, sabiendo que cada organización tiene su propia realidad.

-Conclusión:

Este trabajo me permitió comprender mejor los principios del Desarrollo Organizacional y reafirmar mi interés en seguir ese camino profesional. Me motiva saber que puedo contribuir a mejorar los espacios de trabajo desde un enfoque estratégico, humano y sostenible.

Como estudiante de Psicología Industrial, me siento comprometido con ayudar a que las organizaciones sean lugares donde las personas puedan desarrollarse, sentirse escuchadas y aportar lo mejor de sí mismas. Esta experiencia me impulsa a seguir creciendo profesionalmente y a prepararme para ser un agente positivo del cambio en las empresas.

Referencia:

• Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2017). Comportamiento organizacional. Pearson Educación.

Write a comment ...

Write a comment ...