Polimatia y multipotencialidad

Introducción:

La polimatía y la multipotencialidad son dos conceptos que, aunque poco comunes, están ganando importancia tanto en la academia como en el mundo laboral. La polimatía se refiere a la habilidad de una persona para destacarse en varias áreas del conocimiento, algo que se veía mucho en pensadores del Renacimiento como Leonardo da Vinci, que era un experto en diversas disciplinas. En cambio, la multipotencialidad describe a personas con una gran curiosidad por muchos temas, pero que tienden a no profundizar en ninguno de manera exclusiva. En el entorno actual, las empresas valoran cada vez más a las personas con estas características, ya que pueden aportar nuevas ideas y ser flexibles ante cambios. Este estudio explora las semejanzas y diferencias entre la polimatía y la multipotencialidad, su impacto en el ámbito laboral y cómo los psicólogos industriales pueden ayudar a gestionar este tipo de talento.

Polimatia:

La polimatía está asociada a la sabiduría que abarca distintas disciplinas. Por eso también puede relacionarse la polimatía a la erudición.

Al polímata se lo suele calificar como "hombre renacentista, teniendo en cuenta la variedad de conocimientos que manejaban los principales pensadores del Renacimiento. El emblema de esta calificación es el italiano Leonardo da Vinci, un destacado artista plástico, escritor, filósofo, ingeniero, arquitecto, anatomista e inventor que realizó incontables aportes a numerosos campos.

Más allá de las cualidades individuales, en la antigüedad la mayoría de los intelectuales eran polímatas. Esto se debe al tipo de formación que recibían y a las costumbres sociales de la época. Además se creía en el potencial ilimitado del ser humano.

POLIMATÍA EN LA ACTUALIDAD:

En la actualidad, la polimatía es infrecuente. Se considera que la especialización es un valor muy importante y por eso las personas tienden a enfocarse en unos pocos asuntos que intentan desarrollar al máximo. Es más probable que un abogado busque obtener una maestría o un doctorado en alguna rama del derecho antes que iniciar una nueva carrera para convertirse además en ingeniero o en médico, por mencionar una posibilidad. El mercado laboral, de hecho, demanda especialistas y no polímatas.

Ejemplo:

La vida y obra de Leonardo da Vinci son un claro ejemplo de polimatía, demostrando cómo una persona puede sobresalir en múltiples campos a través de la curiosidad, la observación y la dedicación.

Multipotencialidad:

Una persona multipotencial es alguien que se aburre rápidamente de lo que está haciendo, no por falta de motivación sino porque considera que existe algo diferente que puede interesarle aún más que en lo que se está enfocando en ese momento. Los multipotenciales acaban interesándose por muchos temas y les cuesta enfocarse solo en conocer uno concreto. En muchos casos esto acaba siendo un problema para su salud mental debido a que no logran adaptarse a los estándares.

La multipotencialidad se trata de una habilidad que puede causar estragos en la salud mental de aquellos que la tienen. Por lo tanto, reconocerla y trabajar en comprender lo que supone te ayudará a disfrutar más de esta cualidad

¿Qué problemas experimentan los multipotenciales?

Normalmente, las personas multipotenciales suelen experimentar algunas ‘trabas’ debido a este rasgo de su personalidad:

Baja autoestima: Al ser multipotencialmuchas personas sienten que no encajan en el modo de vida que existe actualmente. Por ello, suelen verse juzgados por parte de los demás y esto puede llegar a afectar su autoestima

Estrés y ansiedad: Al tener tantos frentes abiertos, ya sea a nivel personal o profesional, los multipotenciales pueden tener dificultades para elegir aquella disciplina que más les llene. Esto puede acabar haciendo que cojan demasiadas tareas a la vez y acaben sufriendo de estrés o ansiedad.

Falta de motivación: En muchas ocasiones un multipotencial puede dejar sus objetivos a medias debido a que sienten una pasión por otro ámbito o aprendizaje. Por ello pueden llegar a bloquearse por sentir cierto miedo a volver a perder la motivación antes de lograr resultados.

Ejemplo:

Emilie Wapnick es un ejemplo inspirador de cómo una persona puede tener éxito y encontrar satisfacción al explorar múltiples intereses y habilidades en lugar de limitarse a una sola carrera o campo.

Semejanzas entre Polimatía y Multipotencialidad

1. Interés por múltiples disciplinas: Tanto los polímatas como los multipotenciales tienen curiosidad por diversas áreas del conocimiento y no se limitan a un solo campo.

2. Aprendizaje continuo: Ambos perfiles disfrutan del aprendizaje y la exploración de nuevas habilidades a lo largo de su vida.

3. Creatividad e innovación: Su diversidad de conocimientos les permite combinar ideas de distintos ámbitos para generar soluciones originales.

4. Flexibilidad intelectual: Son personas que pueden adaptarse a diferentes contextos y desafíos debido a su amplia gama de conocimientos e intereses.

Polimatia implica un enfoque más profundo y estructurado en varias áreas del conocimiento, mientras que la multipotencialidad está marcada por el cambio constante de intereses sin necesariamente profundizar en cada uno.

Importancia que tiene para la empresa de la época actual, poder contar con trabajadores polimatas y multipotenciales:

Polimatía:

Característica,Impacto en la Empresa Visión integral y estratégica,Pueden conectar conocimientos de distintas disciplinas para desarrollar soluciones innovadoras.

Capacidad de resolver problemas complejos,Su pensamiento analítico y multidisciplinario les permite abordar desafíos desde múltiples perspectivas.

Liderazgo y toma de decisiones,Su experiencia en diferentes áreas los convierte en líderes versátiles capaces de gestionar equipos diversos.

Innovación y creatividad,Al integrar conocimientos de distintos campos, pueden generar ideas disruptivas y mejorar procesos.

Adaptabilidad,Son capaces de desempeñar múltiples roles dentro de la empresa, reduciendo la dependencia de especialistas en silos.

Multipotenciales:

Característica,Impacto en la Empresa

Rápido aprendizaje y flexibilidad,Se adaptan con facilidad a nuevos desafíos, facilitando la transición entre proyectos y roles.

Capacidad de innovación,Al estar en constante exploración, pueden aportar ideas frescas y mejorar procesos con enfoques novedosos.

Interdisciplinariedad,Conectan áreas aparentemente no relacionadas, lo que puede llevar a soluciones creativas e inesperadas.

Versatilidad,Pueden desempeñar diversas funciones en la empresa sin necesidad de una especialización rígida.

Resiliencia en tiempos de cambio,Son ideales para entornos de alta incertidumbre, ya que no dependen de una única habilidad o campo de conocimiento.

Contribuciones de Polímatas y Multipotenciales en Diferentes Actividades Empresariales

1. Innovación y Desarrollo de Productos

• Polímatas: Gracias a su conocimiento profundo en diversas disciplinas, pueden combinar tecnología, diseño, negocios y psicología del consumidor para desarrollar productos innovadores.

• Multipotenciales: Aportan ideas frescas y creativas, al explorar constantemente nuevas tendencias y conectar conceptos inesperados.

Ejemplo: Un polímata con experiencia en ingeniería y diseño podría desarrollar un producto con funcionalidad avanzada y una gran experiencia de usuario, mientras que un multipotencial aportaría nuevas perspectivas basadas en tendencias emergentes.

2. Estrategia y Gestión Empresarial

• Polímatas: Pueden analizar datos financieros, comprender el comportamiento del mercado y desarrollar estrategias integrales que maximicen el crecimiento.

• Multipotenciales: Se adaptan rápidamente a cambios en el entorno empresarial, lo que les permite proponer estrategias ágiles y flexibles.

Ejemplo: Un CEO polímata con conocimientos en economía, tecnología y psicología organizacional puede tomar decisiones basadas en múltiples perspectivas, mientras que un gerente multipotencial puede cambiar de enfoque según las necesidades del mercado.

3. Marketing y Comunicación

• Polímatas: Aplican conocimientos de sociología, análisis de datos y neuromarketing para diseñar campañas altamente efectivas.

• Multipotenciales: Pueden adaptarse a nuevas tendencias, cambiar de enfoque rápidamente y generar contenido atractivo para múltiples plataformas.

Ejemplo: Un polímata en marketing puede diseñar estrategias basadas en psicología del consumidor, mientras que un multipotencial puede ejecutar campañas innovadoras en redes sociales al estar constantemente explorando nuevas herramientas.

4. Tecnología y Transformación Digital

• Polímatas: Integran conocimientos en programación, ciberseguridad y gestión de proyectos para liderar la digitalización de la empresa.

• Multipotenciales: Aprenden rápidamente nuevas tecnologías y pueden desempeñar múltiples roles en la implementación de sistemas innovadores.

Ejemplo: Un polímata en tecnología podría diseñar un software innovador con una interfaz intuitiva, mientras que un multipotencial podría adaptarse rápidamente a distintas áreas como UX/UI, inteligencia artificial o análisis de datos según las necesidades del proyecto.

5. Gestión del Talento y Recursos Humanos

• Polímatas: Pueden aplicar conocimientos en psicología organizacional, coaching y desarrollo de talento para mejorar la cultura empresarial.

• Multipotenciales: Son ideales para roles de gestión del talento, ya que entienden diferentes áreas y pueden ayudar a los empleados a encontrar su mejor lugar dentro de la organización.

Ejemplo: Un polímata en RRHH podría diseñar programas de formación basados en neurociencia y metodologías de aprendizaje, mientras que un multipotencial podría desempeñar distintos roles dentro del equipo de RRHH según las necesidades de la empresa.

6. Resolución de Problemas y Toma de Decisiones

• Polímatas: Gracias a su capacidad de conectar conocimientos, pueden analizar problemas desde distintos ángulos y encontrar soluciones innovadoras.

• Multipotenciales: Al ser flexibles y adaptables, pueden aportar ideas rápidas y experimentar con diferentes enfoques hasta encontrar el más efectivo.

Ejemplo: Un polímata en un comité de crisis podría evaluar un problema desde múltiples disciplinas (economía, sociología, tecnología), mientras que un multipotencial podría proponer varias soluciones creativas y ejecutarlas con agilidad.

Explicar en detalle cuáles deben ser los roles de los psicólogos industriales en la gestión de los trabajadores polímatas y multipotenciales por parte de las empresas y otras instituciones.

-Evaluación y Diagnóstico

Los psicólogos industriales deben llevar a cabo evaluaciones exhaustivas para identificar las habilidades, intereses y potencialidades de los trabajadores polímatas. Esto incluye el uso de herramientas de evaluación psicométrica y entrevistas, lo que les permitirá comprender mejor las capacidades únicas de cada individuo.

-Desarrollo de Programas de Capacitación

Dado que los trabajadores multipotenciales pueden tener intereses variados, los psicólogos industriales deben diseñar programas de capacitación personalizados que fomenten el desarrollo continuo. Estos programas deben ser flexibles y adaptarse a las necesidades e intereses cambiantes de los empleados.

-Promoción del Aprendizaje Interdisciplinario

Fomentar un ambiente que promueva el aprendizaje interdisciplinario es esencial para maximizar el potencial de los polímatas. Los psicólogos industriales pueden ayudar a crear espacios donde los empleados puedan explorar diferentes disciplinas y colaborar en proyectos que integren sus diversas habilidades.

-Gestión del Talento

Los psicólogos industriales deben colaborar con la alta dirección para implementar estrategias efectivas de gestión del talento que reconozcan y valoren las múltiples habilidades de estos trabajadores. Esto incluye el diseño de trayectorias profesionales no lineales que permitan a los empleados explorar diferentes roles dentro de la organización.

-Fomento del Bienestar Laboral

Es fundamental que los psicólogos industriales trabajen en la creación de un ambiente laboral saludable que respete la necesidad de diversidad e inclusión. Esto implica implementar políticas que reduzcan el estrés y prevengan el agotamiento emocional, ya que los polímatas pueden sentirse abrumados por la presión de tener múltiples intereses.

- Facilitación del Trabajo Colaborativo

Los polímatas tienden a trabajar bien en entornos colaborativos. Los psicólogos industriales pueden facilitar dinámicas grupales y equipos interdisciplinarios que permitan a estos trabajadores contribuir con sus diversas habilidades, promoviendo así un ambiente enriquecedor y productivo.

-Asesoramiento en Toma de Decisiones

Los psicólogos industriales pueden ofrecer asesoramiento sobre cómo tomar decisiones relacionadas con carreras profesionales, ayudando a los trabajadores multipotenciales a identificar sus prioridades y encontrar un equilibrio entre sus múltiples intereses.

-Investigación y Desarrollo

Finalmente, estos profesionales deben estar involucrados en la investigación sobre las mejores prácticas para gestionar a trabajadores polímatas y multipotenciales, contribuyendo al desarrollo de nuevas teorías y enfoques dentro del campo del comportamiento organizacional.

Conclusión:

Aunque la polimatía y la multipotencialidad tienen algunas diferencias, ambas comparten el valor de aportar ideas innovadoras, ser creativas y adaptarse a distintos desafíos. Hoy en día, estas cualidades son muy útiles en el entorno empresarial, ya que permiten a los trabajadores desempeñar varios roles y ofrecer soluciones originales. Los psicólogos industriales juegan un papel clave en ayudar a las empresas a aprovechar al máximo este talento, diseñando programas de formación, promoviendo un ambiente de trabajo saludable y fomentando la colaboración entre disciplinas. Si se gestionan correctamente, las personas polímatas y multipotenciales pueden ser un gran activo para mejorar la innovación y la competitividad de las empresas.

Referencias:

¿Qué es ser multipotencial? 7 Habilidades de los multipotenciales - MundoPsicologos.com

Write a comment ...

Write a comment ...